sábado, 26 de abril de 2014

PIRÁMIDE DE MASLOW Y LA TEORÍA DE MOTIVACIÓN:


PRINCIPIOS DE LIDERAZGOS

http://www.waldweb.com.ar/once_principios_para_el_liderazgo.html

7 TIPOS DE LIDERAZGOS SEGÚN CYRIL LEVICKI

¿QUÉ ES UN LÍDER?

El líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás.
Es la referencia dentro de un grupo (ya sea un equipo deportivo, un curso universitario, una compañía de teatro, el departamento de una empresa, etc.).
Es la persona que lleva "la voz cantante" dentro del grupo; su opinión es la más valorada.
El líder, sin disponer necesariamente de esta autoridad jerárquica, tiene también capacidad de decidir la actuación del grupo en base a la influencia que ejerce, que viene determinada por la "autoridad moral" que ejerce sobre el resto del equipo.
A los miembros del grupo les inspira confianza saber que al frente del mismo se encuentra el líder.
Además un líder es un visionario, y es quien:
•  Se preocupa por lo correcto     
•  Se concentra en el qué y el porqué
•  Establece la visión, el tono y la dirección
•  Vive de las esperanzas y los sueños

•  Inspira innovación: Piensa en desarrollo y futuro

¿QUÉ ES UN LÍDER PATERNALISTA?

El líder paternalista es el que confianza condescendiente en sus empleados, como la de un padre con su hijo; toma la mayor parte de las decisiones y le deja tomar algunas a sus empleados en cosas de poca trascendencia, además promueve el poco o nulo trabajo en equipo.

¿QUÉ ES LIDERAZGO?

Liderazgo es el modo de organizar el trabajo de una institución, organización, grupo, etc.,  alrededor de una visión y misión capaz de comprometer a un grupo de personas en el logro de metas propuestas.
Además debe cumplir conceptos y funciones la dirección o guiar al grupo del cumplimiento de objetivos, poder resolver problemas que se den, manejar conflictos, saber escuchar, llenar expectativas y el respeto a otros de sus integrantes y fuera de ellos.
English Version:

CONCEPTO DE:

             Propósito.- Intención de obrar de uno u otro modo. ǁ Materia en que se entiende o de que se trata.
   Objetivo.- adj. Del objeto en sí y no de nuestro modo de pensar o sentir. ǁ m. Objeto, finalidad muy clara y perseguida.
            Visión.- Punto de vista particular sobre un asunto.
   Misión.- Poder que se da a uno para desempeñar un cometido. ǁ Cosa, obra que una persona o un colectivo se siente obligada a hacer.
Fuente:

SALVAT BÁSICO DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO.  TOMOS: 8,9, 10 y 12
SELECCIÓN DE PERSONAL:
Esto nace a partir de un reclutamiento y que forma parte del proceso de provisión de personal.
Este tiene un proceso que consta de dos partes:
El reclutamiento que es la llamada positiva, la cual se la puede realizar de diferentes formas de comunicación  para realizar una actividad y que estos deben cumplir unos requisitos mínimos.

La selección es la actividad donde se comparan los sujetos entre sí para sacar lo mejor del talento humano para poder desempeñar los cargos a disposición.

Entonces podemos decir que el proceso de selección de personal busca solucionar dos problemas fundamentales:
   a)      Adecuación del hombre al cargo.
   b)    Eficiencia del hombre en el cargo.


Bibliografía:
Ø  Gestión del Talento Humano. 2002. Idalberto Chiavenato. Editorial Mc Graw Hill. Colombia.
Ø  Administración de 4 Recursos Humanos. 2001. George Bohlander, Scott Snell, Artur Sherman. International  Thompson Editores S.A. México.

ENGLISH VERSION:

sábado, 19 de abril de 2014

Un Director de Obra y Procesos de Control

Documento en el cual se encuentra información de lo qué es un director de proyecto, sus funciones que este realiza en la obra y además de los procesos de control con sus puntos claves para realizar o tener un proceso de control.


https://drive.google.com/file/d/0B7jG2eoGRUN9bEVQU2hvcEdtSjg/edit?usp=sharing

Documento versión ingles:
https://drive.google.com/file/d/0B7jG2eoGRUN9M18yTkotTUIxNEk/edit?usp=sharing